Bueno, en el título de la entrada tenéis una pista sobre el objetivo del juego... Vamos a ver cómo construimos los aumentativos, diminutivos y despectivos.
Ánimo chicas, que ya queda poco tiempo de curso.
domingo, 17 de mayo de 2015
Monosílabos
Os dejo un juego sobre la acentuación de las palabras monosílabas. Fijaos bien en el contexto antes de responder.
Disfrutad del juego y dejadme en los comentarios el número de errores que hayáis tenido, ¿vale? Un saludo a las dos.
Disfrutad del juego y dejadme en los comentarios el número de errores que hayáis tenido, ¿vale? Un saludo a las dos.
Los determinantes... Con determinación
Os traigo un juego bastante divertido sobre los determinantes. Me he pasado parte de la tarde jugando con mi padre, a ver qué tal se le daba a cada uno el juego. ¿Por qué no lo probáis en casa a ver quién acierta más? ¿Vosotras o vuestros padres?
Al ataque
¿Qué tal se os dan los diptongos? Os traigo un juego que os servirá para practicar cuándo se acentúan. Espero que disfrutéis de la actividad.
¡Un saludo!
La importancia de la coma
Aquí os dejo un vídeo con el que he trabajado en clase para que veáis la importancia de los signos de puntuación ¡Un saludo, chicas!
https://www.youtube.com/watch?v=0w3J6k_VwTE
Espero que os guste.
https://www.youtube.com/watch?v=0w3J6k_VwTE
Espero que os guste.
El Templo de Debod Elena
Hola, Elena.
Tengo varios comentarios que hacerte.
El primero es que deberías fijarte porque debajo de la imagen que indica cómo llegar al monumento, está la descripción del mismo (que era la que tenías que haber leído).
Si nos centramos en el texto leído lo has hecho bastante bien, con dos anotaciones por mi parte únicamente: lo primero es que lees un poco deprisa (imagino que por los nervios de grabar) y lo segundo es que tienes que hacer más marcadas las pausas, sobre todo los puntos, en los que apenas paras. Sé que los signos de puntuación no parecen muy importantes, pero voy a subir un vídeo para que veas cómo cambia una frase en función de dónde se sitúe una coma o un punto.
Por lo demás está muy bien, Elena ¡Ánimo!
Un saludo.
El Templo de Debod Milli
Está muy bien leído, sobre todo porque siendo un monumento egipcio tenía algunas palabras complicadas. Sólo tengo un par de comentarios que hacerte a la lectura.
Lo primero es que, imagino que por los nervios, está leído un poco rápido. Deberías leer un poco más despacio y marcando más las comas y los puntos.
Y el segundo es que te has comido la palabra Amón (última palabra de la cuarta línea en el blog).
Aun así mi enhorabuena por la lectura.
jueves, 2 de abril de 2015
Visitamos el Templo de Debod
Empecemos con saber cómo llegar hasta allí:
Saliendo del colegio dirígete a la izquierda por Ronda de Atocha hasta llegar a la Calle Valencia. Gira a la derecha por esa calle y continúa recto hasta llegar a la Calle Argumosa. Gira a la derecha y toma la entrada de metro.
Coge la línea 3 de Metro en dirección a Moncloa y bájate en la parada Ventura Rodríguez.
Toma la salida Princesa, impares. Dirígete a la izquierda por la calle princesa y gira a la izquierda por la Calle Luisa Fernanda. Continúa la calle hasta llegar al parque que rodea al Templo de Debod.
Descripción:
El Templo de Debod se encontraba situado en una pequeña localidad, al sur de Egipto, que llevaba este nombre (Debod), en las orillas del río Nilo. Un poco más al norte se encontraba el gran santuario de la diosa Isis. El Templo de Debod formaba parte de ese santuario aunque su culto estaba dedicado al dios Amón.
La construcción de la Gran Presa de Asuán y la consiguiente amenaza para los monumentos y lugares arqueológicos de la zona, llevó a la UNESCO a hacer un llamamiento internacional, en 1960, para salvar los monumentos en peligro.
España obtuvo en 1968 el Templo de Debod en agradecimiento por la ayuda prestada en el salvamento de Abu Simbel.
Reconstruido y abierto al público desde 1972, el Templo de Debod constituye uno de los pocos testimonios arquitectónicos egipcios que pueden verse completos fuera de Egipto y el único de sus características existente en España.
¡Suerte con vuestra parte de la actividad chicas!
La carrera de las ranas
Chicas, aquí os dejo un juego divertido:
jueves, 26 de febrero de 2015
La noticia
Aquí
os dejo una noticia de gran interés:
La
Comunidad de Madrid ha decidido montar, en el 2017, un parque de atracciones más
moderno, cerca de la estación de Atocha, con el objetivo de reactivar un poquito el
movimiento de los jóvenes hacia el centro de la ciudad. Este parque de atracciones
incluirá: primero, una lanzadera alta con una caída de 70 metros y otra más pequeña,
de unos 20 metros, para los más jóvenes de la familia. También habrá un dragón
loco (que es como una montaña rusa pero más larga, más rápida y con loopings), un molino de viento (similar al tifón del parque de atracciones antiguo) y una
serie de atracciones más que no vamos a desvelar aún. También seguramente halla
unos pocos establecimientos de comida repartidos por todo el parque; uno de
ellos, El Héroe Griego, con forma de semicírculo imitando un antiguo teatro
romano.
Este parque de atracciones ha desafiado a los alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio Los Salesianos de Atocha, para que prueben sus atracciones pudiendo disfrutar de un día gratis en el parque mientras aún está vacío de visitantes, es decir, podrán disfrutar del parque ellos solos, sin colas ¿quién no les tendría envidia?
lunes, 23 de febrero de 2015
Carta de Elena
Hola, Elena.
Muchísimas gracias por tu carta. Me ha gustado la parte en la que describes porqué son esos colores tus favoritos.
Muchísimas gracias por tu carta. Me ha gustado la parte en la que describes porqué son esos colores tus favoritos.
Me ha
encantado ese juego que os habéis inventado tus amigas y tú ¡es muy original!
Veo
que tus profesores dicen muchas notas en voz alta. A mi tampoco me gustaba.
Podríais decírselo al profesor y a lo mejor no lo hace más.
En la
carta debes tener cuidado con los puntos suspensivos, sólo se ponen tres.
Por
lo demás, la carta está muy bien redactada ¡Enhorabuena!
Un
saludo.
Carta de Milli
¡Hola, Milli!
Me ha gustado muchísimo tu carta. Mis colores favoritos son el azul, el morado y el naranja. Y mis asignaturas favoritas en el colegio eran Lengua y Educación Física.
Me ha gustado muchísimo tu carta. Mis colores favoritos son el azul, el morado y el naranja. Y mis asignaturas favoritas en el colegio eran Lengua y Educación Física.
¿A
qué os gusta jugar a tus amigas y a ti en el recreo? Yo recuerdo que a veces jugábamos
al baloncesto y otras veces nos inventábamos historias.
En la
carta tienes que tener cuidado porque usas expresiones de whatsapp (por ejemplo: jaja mola).
Al
final de la carta pones “by”, imagino que querías poner “bye”, ¿o me equivoco?
Por
cierto, cuidado con los espacios que hay que dejar (cuando pones tus
asignaturas favoritas no dejas ninguno, al igual que en los adjetivos: maja,
divertida, etc.) Ten cuidado porque a veces te los comes.
¡Un
saludo Milli!
jueves, 5 de febrero de 2015
¡Bienvenido al blog de Los detectives de la
Lengua!
Acompáñame durante estos meses para descubrir los misterios de
la Lengua y para investigar una forma de aprender y repasar divertida y amena.
¡Espero
que te guste este blog!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)